• Dirección C/ Fuente del Berro 20, 1º A, 28009 Madrid
  • Teléfono +34 677 34 74 34
  • WhatsApp +34 677 34 74 34
02/05/2021

¿Cómo se pone fin a un proindiviso de una finca rústica?

¿Cómo se pone fin a un proindiviso de una finca rústica?

Lo primero es recordar que un proindiviso es aquella situación en que dos o más personas son titulares o propietarios de una finca rústica, con independencia del porcentaje de cuota que tenga cada una; esto es con que una de ellas tenga un 1% ya nos encontramos en una situación de proindiviso o copropiedad.

Es por ello que ninguno de los copropietarios tiene la plena propiedad de la fincas pero además tampoco ninguno de ellos tiene una superficie concreta en campo de la citada finca, sino que tienes una “cuota ideal” sobre la parcela; aunque no quita que haya acuerdos entre ellos para poder cultivar una zona concreta de la finca, pero eso no quiere decir que sea propietario exclusivo de dicha zona.

Por eso el Código Civil dice que nadie está obligado a permanecer en ese proindiviso por lo que cualquiera de los copropietarios puede pedir que se divida la finca.

Si la finca es divisible, porque se pueden hacer tantas parcelas como copropietarios que superen la unidad mínima de cultivo, se puede poner fin al proindiviso llegando a un acuerdo. Lo más normal es contratar un perito que haga las segregaciones y en su caso se proceda a un sorteo de lotes, y llevar esa división a la notaría para que se formalice en escrituras públicas. Si no es posible la división de mutuo acuerdo, habría que acudir al Juzgado a solicitar la división de la finca en estas circunstancias.

Si la finca es indivisible, porque tiene una superficie que no puede hacerse tantas parcelas como copropietarios que superen la unidad mínima de cultivo. O bien se procede de mutuo acuerdo a vender la finca a un tercero o adjudicar a uno de los copropietarios que compense económicamente a los demás o proceder a una subasta voluntaria; o la única solución que cabría sería solicitar la división a través del Juzgado, pero como materialmente no se puede dividir, la finca saldría a subasta pública y se dividiría el dinero obtenido entre los copropietarios en proporción a sus cuotas.

Por tanto si uno solo de los copropietarios, aunque su participación sea mínima, se opone a una división o un arreglo de mutuo acuerdo, la única vía para dividir y poner fin a un proindiviso es acabar en los juzgados. Por eso siempre recomendamos intentar llegar a un acuerdo, que siempre suele más beneficioso para todas la partes implicadas.

Author

Gestionamos y compramos tus proindivisos, contacta ya con nosotros para hacer tu operación rápidamente.

- Administrador Proindiviso