• Dirección C/ Fuente del Berro 20, 1º A, 28009 Madrid
  • Teléfono +34 677 34 74 34
  • WhatsApp +34 677 34 74 34

¿Puedo vender mi parte del piso si mi expareja se niega?

La venta de un inmueble puede suponer un periodo de entre dos y cuatro años en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo tras un divorcio por ejemplo.

La venta de un piso tras la separación de una pareja puede conllevar una serie de inconvenientes debido a las discrepancias que pueden originarse, así como entre familiares que se repartan una herencia.

Con situaciones más complejas que puedan acabar incluso en los juzgados, las complicaciones crean una serie de dudas en torno a la venta de los inmuebles.

Por ello, desde Proindivisos.es proponen una serie de recomendaciones a tener en cuenta si en su caso aparecieran inconvenientes derivados de uno de estos procesos, que puede prolongarse en el tiempo dificultando la venta del inmueble.

Desacuerdo entre las partes

El concepto de proindiviso, es el derecho parcial de dos o más personas sobre la propiedad de una vivienda, puede ser “fácilmente divisible” en caso necesario. “Si una pareja tiene en común un terreno de 200 hectáreas, en el divorcio cada uno se puede adjudicar la mitad y ahi se termina la historia”, apuntan desde Proindivisos.es

Si se trata de una sola vivienda, y existe desacuerdo entre las partes, cada parte puede ir por la vía judicial y comenzar un procedimiento de división de la cosa común. “Si no hay acuerdo, el proceso se alarga, y será necesario pedir al juez que ordene la venta de la casa en subasta pública, a un precio muy por debajo de su valor de mercado”, señalan desde Proindivisos.es

La resolución, puede tardar entre dos y cuatro años en función de la comunidad autónoma en la que se encuentren, ademas de sumarle los gastos de honorarios y procurador, “entre otros”.

¿Es posible evitar el juicio?

“Por supuesto, en algunos casos la parte que quiere vender puede acudir a una de las tantas empresas que han proliferado en los últimos años en el mercado de compra de proindivisos”, apuntan desde Proindivisos.es

Este método se basa en la compra de partes de viviendas que pertenecen a varios copropietarios y que, “sea por el motivo que sea”, no llegan a un acuerdo de venta.

“Se amparan en el artículo 400 del Código Civil, que establece que nadie está obligado a permanecer en una copropiedad y, por tanto, puede vender libremente su parte”, destacan desde Proindivisos.es

La venta, solución rápida

Proindivisos.es, que también compra proindivisos a herederos en conflicto, señala que es la forma más “rápida, barata y beneficiosa” para la parte que quiere vender, ya que además de “evitar problemas y desacuerdos”, se obtiene la garantía de la liquidez inmediata.

Author

Gestionamos y compramos tus proindivisos, contacta ya con nosotros para hacer tu operación rápidamente.

- Administrador Proindiviso